LABORATORIO CTM

La creación del laboratorio encuentra sus razones y motivaciones en las características estructurales y operativas de la industria del mueble de la provincia de Santa Fe, en particular del polo de Cañada de Gómez y de las oportunidades de su desarrollo en relación a la existencia de un mercado interno con posibilidades de proyección en el mercado internacional.

El Laboratorio CTM tiene como misión brindar servicios de análisis sobre tableros derivados de la madera destinados al fortalecimiento de la calidad en la industria maderera, aportando valor agregado a los productos comercializados en el territorio nacional, así como también aquellos que sean exportados.

Ser un laboratorio de ensayos líder a nivel nacional e internacional que brinde servicios de análisis a la industria maderera. Incorporar los ensayos requeridos para el fortalecimiento del sector maderero potenciando la calidad de sus productos.

Se centran en brindar un excelente servicio a nuestros clientes priorizando la asistencia continua, la incorporación de nuevas tecnologías y la capacitación constante del personal para garantizar la calidad de nuestros ensayos. 

Se basa en la implementación de normativas nacionales e internacionales para la aplicación de metodologías de ensayos, mejora continua del sistema de gestión de calidad y competencia de laboratorios, asegurando la confiabilidad de los resultados de análisis a nuestros clientes.

SELLO APTO FORMALDEHÍDO/ SAF

Los tableros derivados de la madera son un importante material de base para la industria de la madera y el mueble. El proceso productivo de los tableros derivados de la madera involucra el encolado y prensado de listones, chapas, partículas o fibras de madera, obteniendo un panel de gran superficie y espesor reducido como producto final. Existen diferentes tipos de tableros derivados de la madera, entre los que destacan: Tablero de partículas, también conocido como aglomerado, Tablero de fibra: MDF (Fibra de densidad media), HDF (Fibra de alta densidad), etc.

El adhesivo a utilizar depende del tipo del tablero y de su aplicación. Los más utilizados son: Urea formol (UF) para interiores, Urea – melamina formol (MF) o Fenol formaldehído (PF) para exteriores. Últimamente se están introduciendo los de isocianato (MDI, PMDI).

El formaldehído es un compuesto químico orgánico perteneciente al grupo de los aldehídos, altamente inflamable y muy volátil. En condiciones normales de presión y temperatura es un gas, de olor fuerte y penetrante, muy soluble en agua. La disolución acuosa, que se conoce con el nombre de formol o formalina, es líquida e incolora y puede contener alcohol metílico como estabilizante.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), clasifica al formaldehído como cancerígeno para los seres humanos (Grupo 1), basándose en evidencia de que produce cáncer nasofaríngeo, nasal, paranasal y leucemia mieloide. Además, la exposición prolongada o en altas concentraciones también puede provocar:

  • Irritación en ojos, nariz y garganta.
  • Tos, dificultad para respirar.
  • Reacciones alérgicas en la piel.

Es por esta situación que resulta de gran importancia poder determinar las emisiones de este compuesto tóxico de los tableros derivados de la madera, los cuales son utilizados en gran medida en múltiples aplicaciones como ser mobiliarios.

En Argentina, al igual que en otras regiones del mundo, la clasificación E1 y E2 para el formaldehído se refiere a los niveles de emisión de este compuesto en productos derivados de la madera, siendo E1 una clase de baja emisión y E2 una de mayor emisión. Los valores aceptados en Argentina para Emisión de Formaldehído por el método de análisis del gas para tableros de fibras y partículas según las normas IRAM 9723-1:2021 y 9731-3:2021, son:

  • Clase E1: ve2 ≤ 3.5 mg/m2h
  • Clase E2: 3,5 mg/m2h < ve2 ≤ 8 mg/m2h

El Sello de “APTO FORMALDEHÍDO”, de ahora en adelante SAF, es una distinción que otorga el Laboratorio CTM (Centro Tecnológico del Mueble) la cual garantiza que los tableros derivados de la madera presentan valores de emisión de formaldehído contenida en las clases establecidas por las normas IRAM 9723:2021: Tableros de partículas e IRAM 9731:2021: Tableros de fibras.

El SAF es la marca de referencia del laboratorio CTM que distingue y promociona los productos de la industria maderera que se encuentran dentro de los valores óptimos permitidos de Formaldehído. El proceso de evaluación tiene el respaldo de normas técnicas internacionales que determinan la metodología de evaluación y los valores aptos para la salud.

El SAF busca concientizar a los consumidores sobre la importancia de adquirir un producto pensado para cuidar la salud de su usuario. Es una herramienta de promoción a nivel nacional e internacional que brinda seguridad y tranquilidad a las personas, asegurando que el producto presenta los valores permitidos para el resguardo de su salud.

El SAF funciona como un articulador entre empresas, proveedores, fabricantes y consumidores generando una conciencia social que crece e impulsa el desarrollo de productos pensados para un público cada vez más exigente e informado. Se propone exponer los productos nacionales e internacionales que cumplan con esta certificación.

De esta manera, el consumidor final podrá optar por la adquisición de un producto pensado para cuidar su salud distinguiendo el sello de calidad en las cajas y productos mobiliarios comercializados en el territorio nacional.